1. Definición general
La investigación científica es un proceso sistemático, metódico y objetivo que busca generar nuevos conocimientos, comprobar teorías o resolver problemas mediante la observación, análisis, experimentación y validación de hechos.
2. Características principales
-
Sistemática: sigue un orden lógico y planificado.
-
Objetiva: se basa en datos verificables, no en opiniones.
-
Metódica: utiliza métodos y técnicas establecidas.
-
Racional: busca explicaciones fundamentadas en la lógica y la teoría.
-
Verificable: sus resultados pueden ser replicados y comprobados.
-
Progresiva: amplía o perfecciona conocimientos previos.
3. Finalidad
-
Generar conocimiento nuevo.
-
Explicar fenómenos de la realidad natural, social o tecnológica.
-
Resolver problemas prácticos o teóricos.
-
Validar teorías existentes o refutarlas.
-
Aportar al desarrollo científico y social.
4. Etapas del proceso de investigación científica
-
Planteamiento del problema → Identificación de una pregunta o fenómeno a estudiar.
-
Revisión bibliográfica → Análisis de antecedentes y teorías existentes.
-
Formulación de hipótesis → Propuesta de una posible explicación o respuesta.
-
Diseño metodológico → Selección del método (cuantitativo, cualitativo, mixto) y técnicas (encuestas, experimentos, observación, etc.).
-
Recolección de datos → Obtención de la información necesaria.
-
Análisis de datos → Interpretación mediante herramientas estadísticas o analíticas.
-
Conclusiones → Respuestas al problema e implicancias del estudio.
-
Divulgación de resultados → Publicación en artículos, tesis, conferencias, etc.
5. Tipos de investigación (según la ciencia)
-
Básica o pura: busca generar conocimiento sin aplicación inmediata.
-
Aplicada: orientada a resolver problemas concretos.
-
Exploratoria: primera aproximación a un fenómeno poco estudiado.
-
Descriptiva: detalla características de un fenómeno.
-
Explicativa: busca causas y relaciones entre variables.
-
Experimental: manipula variables para observar resultados.
6. Importancia
-
Permite el avance del conocimiento científico.
-
Contribuye al desarrollo tecnológico.
-
Mejora la calidad de vida de las personas.
-
Sustenta la toma de decisiones en política, salud, educación, economía, etc.
-
Fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar la realidad.